FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA MIOFUNCIONAL:
Una dupla perfecta! Sistema Myobrace
Informes y Consultas escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar

Dra. Julia Harfin
Dictante Coordinadora: Dra. Julia Harfin
Dictantes : Dra. Myrna Carli | Dra. Gabriela Sastrón
Fechas: 3º y 4º LUNES de ABRIL 2021
Duración: 2 sesiones de 3 horas
OBJETIVOS GENERALES
Capacitar a los profesionales para integrar los conocimientos de las terapias Miofuncionales y su relación con los problemas ortodoncicos.
Lograr un manejo efectivo de las terapias miofuncionales como parte de un tratamiento integral y multidisciplinario
Informar a los profesionales el diseño del Sistema Myobrace, su utilidad y beneficios de uso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entrenar a los profesionales de la salud en el diagnóstico Miofuncional de anomalías de forma- función y sus efectos sobre el desarrollo de las maloclusiones
Conocer cómo actúa el Sistema Myobrace en los músculos de la cara.
Reconocer los probables mecanismos etiopatogénicos de las maloclusiones.
Evaluar, diagnosticar y corregir el desequilibrio muscular orofacial
Diagnosticar los patrones anormales de deglución y su relación con los problemas oclusales.
MODULO 1
-
Introducción a la Filosofía del Sistema Myobrace. Como y porque funciona el sistema Myobrace.
-
Herramientas de Diagnostico Clínico
-
Identificar los trastornos asociados a las maloclusiones dentoesqueletales: respiración bucal, alteración del sellado labial, deglución atípica, masticación ineficiente trastornos en la fonación
-
Identificar las cuatro etapas del tratamiento con Myobrace y la importancia de realizar los ejercicios correspondientes a cada etapa.
-
Implementación clínica Fase I respiración. Importancia de la respiración costo-diafragmática. Ejercicios
-
Diagnosticar correctamente la mordida abierta: dental o esquelética. Implementación de las terapias miofuncionales, reeducar al paciente, eliminar los hábitos nocivos y recuperar la sinergia de los músculos, evitando así una recidiva posterior al tratamiento ortodoncico.
-
Análisis y evaluación de casos clínicos
MODULO 2
-
Importancia de los primeros 1000 dias del recién nacido. Amamantamiento, uso de chupete y biberón
-
Mordida abierta anterior distintos patrones esqueléticos clase I, II y III. factores pre disponentes para el desarrollo de ésta maloclusión, hábitos de succión digital, postura de la lengua hacia adelante.
-
Diagnostico de frenillo lingual, anquiloglosia
-
Implementación clínica Fase II lengua. Importancia de la reeducación. Ejercicios
-
Crecimiento y desarrollo cráneo facial. Fisiología muscular. Complejo ioideo y su importancia.
-
Fase III deglucion. Ejercicios.
-
Análisis y evaluación de casos clínicos