ORTODONCIA CLÍNICA basada en la EVIDENCIA
Nivel II
Informes y Consultas escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar

Dr. Miguel A.Ugartemendia
Dictante: Dr. Miguel Ángel Ugartemendia
Duración: 2 años | 165 horas
Créditos de Educación Continuada: 16.5 puntos.
Puntos acumulables de educación de calidad para sumar la cantidad de antecedentes requeridos por entidades acreditantes de la Especialidad.
CONTENIDOS
Contenidos
Objetivos Educacionales
• Ampliar los conocimientos teóricos, prácticos y clínicos en el manejo del diagnóstico, plan de tratamiento y mecánica de las diferentes maloclusiones dentarias y esqueletales.
Programa Analítico
Primera etapa: Introductoria
• Profundización en los métodos de diagnóstico clínico, cefalométrico y funcional (montaje en articulador). Utilización de un protocolo clínico-cefalométrico individualizado y razonado para la elaboración del diagnóstico y objetivos de tratamiento.
• La estética, las posiciones dentarias y la relación ósea máxilo-mandibular en la toma de decisión.
• Consideración del VTO en el diseño del plan de tratamiento.
• Efecto clínico (en las distintas técnicas) de los elementos constitutivos del aparato ortodóncico: brackets y tubos,ubicación en las diferentes situaciones clínicas. Distintos criterios.
• Diferentes tipos de alambres y su utilización clínica. Construcción de aparatos utilizando soldadura. Nuevas aleaciones para alambre (low friction).
• Distintas técnicas y su vigencia actual. Braquets de autoligado. Las modas en ortodoncia. Elaboración de una forma sencilla pero eficaz de resolver casos.La evidencia como fundamento en tratamiento.
Segunda etapa: Aplicativa
• Anclaje: su determinación usando las áreas de superposición de Ricketts. Diferentes tipos de anclaje: muscular, dentario y esqueletal. Utilización racional de los microimplantes. Manejo tridimensional del anclaje.
• Resolución de las distintas maloclusiones de clase I, II y III utilizando los conceptos de diferentes técnicas del arco recto como las de Mc Laughlin, Roth, Ricketts y otros.
-
Toma de decisión (en las etapas de tratamiento) al momento de elegir la mejor opción mecánica frente a diferentes alternativas de resoluciones; análisis de ventajas y desventajas.
-
Control de torque y tip para la coordinación de arcos finales; incidencia en los distintos tipos de brackets.
-
Biomecánica adecuada para optimizar el anclaje.
-
Dientes retenidos: diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
-
El desgaste interdentario como una opción para obtener espacio: ¿cuándo y cómo?
-
Casos clínicos con extracciones atípicas.
-
Diagnóstico y tratamiento en Dentición Mixta: Alternativas de tratamiento. Utilización de Fuerza Extra Oral anteroposterior (FEO) y posteroanterior (Máscara de Delaire).
-
Disyunción Transversal rápida.
-
Terapias racionales en la guía de erupción. Extracciones seriadas.
-
Casos de Compromiso. Soluciones ortodóncicas y/o quirúrgicas.
-
Discusión y resolución de casos clínicos.
Características generales del curso:
El curso en total tiene 165 hs presenciales.
-
El curso se desarrolla con una carga de 82 hs de clases teóricas y de 83 hs de clínica con atención de pacientes.
-
El 50% de la carga teórica se utiliza para desarrollar contenidos conceptuales; el otro 50% de la carga teórica se utiliza para la aplicación de contenidos.
-
En cada sesión se realiza una valoración de lo desarrollado desde el punto de vista conceptual, actitudinal y procedimental.
-
Los cursantes desarrollan actividades extra áulicas como ser:
Todos los meses: Resoluciones de casos clínicos. También, resoluciones de situaciones problemáticas que incluye búsqueda bibliográfica, profundización de contenidos, aplicación de conceptos y construcción de saberes.
Cada tres meses: Presentación de actividad con un formato que contiene: preguntas que requieren respuestas a desarrollar en forma breve, preguntas con opciones de múltiples respuestas, completar textos, completar cuadros sinópticos. También, presentación de actividades de laboratorio.
Los cursantes disponen de tutorías mensuales virtuales y de material digitalizado conteniendo temas abordados durante el curso (lo provee el curso)
Evaluación:
Al finalizar el curso: Evaluación con resolución de casos problema.